Caigua Rellena

caigua-rellena

Te animas a preparar hoy una riquísima Caigua rellena? No se diga mas y preparemos juntos esta increíble receta de caigua, hecho a base de una hortaliza nativa de nuestro Perú, que ademas nos aporta muchos beneficios para la salud. Toma nota de los ingredientes porque ya arrancamos a prepararlo. Manos a la cocina!

Receta de Caigua Rellena

[anuncio_b30 id=2]

Caigua Rellena

Ingredientes

[checklist_in_post]

  • 8 caiguas
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 taza de cebolla picada
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1/4 taza de ají panca licuado
  • 200 gramos de maní
  • 300 gramos de pasas
  • 1 huevo crudo
  • 1 huevo sancochado
  • 4 aceitunas negras picadas

[/checklist_in_post]

[anuncio_b30 id=3]

Preparación de Caigua Rellena

  1. Ponemos a cocer en una olla con abundante agua, medio kilo de caiguas por un tiempo aproximado de 10 a 20 minutos, hasta que estén completamente cocidos. Luego se enfrían rápidamente en agua con hielo.
  2. Preparamos el relleno con esa carnesita de res, que no se muele, sino que se pica a cuchillo y se guisa en un aderezo hecho lentamente con mucha cebolla, poco ajo, poco ají panca licuado y final su puntito de maní.
  3. Luego rellenamos la Caigua con ese guiso previamente hecho, que sazonado con sal pimienta y comino, está listo para añadirle sus pasas, sus huevitos y su aceituna.
  4. Ahora preparamos las caiguas para ser guisadas nuevamente en 15 minutos a fuego bajo y listo!
  5. Para servir, podemos acompañar la caigua con su arrocito blanco o unas papitas sancochadas.

[anuncio_b30 id=5]

Consejos para hacer una deliciosa Caigua Rellena

Al final de la preparación del guiso, le echo un poco de leche evaporada, lo mezclo bien, le doy un hervor y la salsa de las caiguas está lista.

Sabias que...?

La caigua peruana es una verdura que nos aporta mucha fibra y es valorada como un alimento funcional porque regula el metabolismo de las grasas, reduciendo el colesterol malo e incrementando el colesterol bueno. Esta hortaliza es un perfecto anti inflamatorio porque contribuye a reducir la presión arterial de las personas mayores. Entre sus propiedades ayuda a mantenernos saludables y en el peso ideal sobre todo si se comen con ensaladas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir