Receta de Sopa Seca

Receta de Sopa Seca

La riquísima Sopa Seca es uno de los platos estrellas de Perú, puesto que, junto a otro platillo llamado “Carapulca”, forman una alianza inseparable dentro de la gastronomía peruana: el popular “Manchapecho”. Aquí, ambos platos han convivido desde haces muchos años y permanecerán vigentes dentro de la lista de preparaciones que no debes dejar de probar si vienes a conocer a Perú.

Hoy, dentro de este escrito encontraras todo lo que necesitas saber para realizar la Sopa Seca como todo un profesional, de manera que quieras compartirlo en algún almuerzo con amigos o para algo menos formal con tu familia. Asi que, no te detengas y sigue leyendo lo que tenemos para ofrecerte.

Receta de Sopa Seca

Receta de Sopa Seca

Sopa
Peruana

Ingredientes

  • 8 presas de pollo
  • 2 cebollas picadas en cuadro
  • 4 tomates picados en cuadro
  • 2 cdas. de achiote en polvo
  • 3 cdas. de ajo molido
  • 50 gr de albahaca licuada
  • 50 gr de perejil picado
  • 1 kilo de tallarines
  • 2 lit. de caldo de gallina
  • Aceite vegetal
  • Comino
  • Pimienta
  • Sal

Materiales o utensilios

  • Olla
  • Sartén
  • Cuchara
  • Cuchillo
  • Licuadora

Preparación

  1. Lave muy bien las presas de pollo, colóqueles sal y pimienta y déjelas reposar por 10 minutos, aproximadamente.
  2. Caliente el sartén junto al aceite y selle el pollo por un par de minutos. Asegúrese de que ambos lados del animal queden completamente dorados.
  3. Dentro de una olla coloque a hervir los tallarines por 10 minutos, escúrralos y reserve en un lugar fresco.
  4. En el mismo sartén, fría el achote en el aceite restante para que agarre el color rojo que deseamos, realice este paso por unos 5 minutos.  Una vez el achote listo agregue la cebolla, los tomate, los ajos, la albahaca licuada y el comino al gusto, dejando cocinar todo por un tiempo estimado de 5 minutos
  5. Cuando la salsa esté lista incorpore el pollo, rectifique la sal y permítale cocinar por 10 minutos más para que la proteína absorba todo el sabor de la salsa.
  6. En el mismo sartén agregue los tallarines, el caldo de gallina y revuelva lentamente para que no se empaste. Deje cocer e integrar cada sabor por 5 minutos, al culminar apague el fuego y deje reposar uno segundos.
  7. Sirva acompañado de carapulca con unos toques de cebollín, ají o cebolla morada picada.

Sugerencias para cocinar

  • Este plato se sirve caliente.
  • Se recomienda una buena bebida fría para acompañarla.
  • El pollo puede ser en presas como se señaló, picado en trozos pequeños o deshilachados.
  • El ajo le da un sabor muy peculiar a la comida, en especial a este plato, por lo que se recomienda usar este ingrediente abundantemente.

Contribución nutricional

La Sopa Seca tiene un aporte nutricional de 145 Kcal por todo su contenido en proteínas y por la cantidad de vegetales que posee. Un recuento de todo lo que el plato nos da, se traduce asi:

Cebolla:

  • Calorías: 40 gr
  • Grasas: 12 gr
  • Sodio: 10 gr
  • Potasio: 4 mg

Tallarines:

  • Calorías: 242 gr
  • Colesterol: 80 mg
  • Sodio: 62 mg
  • Grasos saturados: 5 gr
  • Vitamina C: 0,6 gr
  • Hierro: 0.9 gr
  • Vitamina B: 0,5 gr
  • Calcio: 61 gr

Ajo:

  • Calorías: 282 gr
  • Grasas totales: 13 gr
  • Grasas saturadas: 2.1 gr
  • Vitamina B: 2.1 gr
  • Hierro: 621.1 gr
  • Magnesio: 178 gr

Aceite:

  • Calorías: 130 gr
  • Grasas totales: 22%
  • Grasas Saturadas: 10%
  • Grasas polo saturadas: 14 %
  • Grasas Mono saturadas: 16 %

Curiosidades

  • Los afro-Peruanos Chínchanos engalanaron la pasta de los italianos (y posteriormente hicieron los propios) con ají y otras propiedades Peruanas que le dieron un toque exclusivo y regional, al cual bautizaron como Sopa Seca.
  • Este plato llegó a Perú influenciado por la comunidad italiana en la Costa de Chincha, esto ocurrió en el momento de la independencia Peruana justo cuando llegaron la variedad de cultura al país y también cuando el Virreinato invadió la región.
  • En épocas antiguas la Sopa Seca se servía generalmente en festividades como matrimonios para agasajar a los invitados junto a la conocida Carapulca como tradición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir